
La musculación es una disciplina que requiere tiempo, dedicación y esfuerzo. Como su propio nombre indica, su objetivo es el desarrollo de los músculos.
En la actualidad, la práctica de la musculación es uno de los recursos más utilizados por todo tipo de personas ya sea para mejorar su físico, ganar masa muscular, perder peso o simplemente como complemento para todo tipo de deportes.
Te adelantamos que el éxito del proceso de musculación depende de tres pilares básicos: La dieta, el entrenamiento con rutinas de gimnasio adecuadas y el descanso. Si cuidas estos tres pilares tu éxito a la hora de alcanzar tus objetivos está asegurado.
Tabla de contenidos
Los tres principios de la musculación
En el entrenamiento de la fuerza y la masa muscular hay tres principios de entrenamiento especialmente importantes y que toda persona que inicia en las pesas debe conocer.
Estos tres principios se basan en el orden correcto al realizar los ejercicios, progresión de entrenamiento y recuperación adecuada.
Orden de los ejercicios
Según este principio, los músculos grandes deben ser ejercitados antes que los pequeños. La razón es muy simple: un músculo pequeño se fatiga antes y con mayor facilidad que uno grande.
Por consiguiente, si los músculos pequeños son ejercitados al principio de la sesión, pueden provocar una fatiga prematura general, impidiendo luego el óptimo rendimiento de los grupos musculares grandes.
El orden de importancia recomendado es el siguiente:
- Piernas (cuádriceps y femorales)
- Tronco (pectorales y dorsales)
- Hombros
- Bíceps y tríceps
- Gemelos
- Lumbares y glúteos
- Abdominales
Progresión o sobrecarga progresiva
Según este principio, si entrenáramos con cargas o pesos constantes, llegaría un punto en que ya no se producirían nuevas adaptaciones funcionales del organismo.
Para ganar fuerza y músculo hay que sobrecargar los músculos más allá del punto en que normalmente están cargados, aplicando una resistencia proporcionalmente mayor para estimular nuevos incrementos de fuerza.
Ejemplo: En un ejercicio de curl de bíceps podemos realizar hasta 15 repeticiones con un peso de 20 kg. Tras una semana o dos de entrenamiento, veremos que somos capaces de realizar hasta 20 repeticiones.
¿Qué haremos entonces? Aumentaremos el peso en unos 5 kg (ahora 25 kg), y nuevamente realizaremos 15 repeticiones. De esta manera, al utilizar un peso mayor que el anterior, sobrecargamos el músculo, aumentando nuestros actuales niveles de fuerza.
En el entrenamiento de la fuerza, algunas formas de progresar pueden llevarse a cabo:
- Aumentando el peso.
- Aumentando el número de repeticiones.
- Aumentando el número de series.
- Reduciendo el tiempo de los descansos.
Recuperación adecuada
Según este principio, el organismo necesita un descanso adecuado una vez que haya sido sometido a un esfuerzo considerable.
Respecto a los descansos entre sesiones, siempre que estemos hablando de intensidades considerables, lo adecuado es un descanso de 48 horas (un día por medio) por grupo muscular.
Si al músculo no se le da el tiempo suficiente para recuperarse, no sólo disminuirá el rendimiento, sino que a su vez corre el riesgo de caer en una fatiga, sobrecarga o lesión considerable.
En los descansos entre series, cuando estemos hablando de resistencia o calidad muscular (15-30 repeticiones por serie), las recuperaciones serán cortas, entre los 30 segundos y 1 minuto, mientras que si hablamos de hipertrofia o aumento de masa muscular (6-12 repeticiones por serie), los descansos entre series serán más largos, con recuperaciones que oscilen entre los 2 y los 5 minutos.
Es conveniente realizar estiramientos entre series a fin de elongar la musculatura y descomprimir los discos intervertebrales.
Musculación por grupos musculares
Tenemos secciones de musculación específicos para cada grupo muscular. Rutinas especialmente diseñadas para optimizar al máximo el entrenamiento de cada músculo de tu cuerpo.
- Rutinas y entrenamiento de la Espalda
- Rutinas y entrenamiento del pecho
- Rutinas y entrenamiento del Bíceps y antebrazo
- Rutinas y entrenamiento del Tríceps
- Rutinas y entrenamiento del Hombro y Trapecios
- Rutinas y entrenamiento de Piernas
- Entrenamiento del Rotador
Selección de artículos de musculación
En nuestra completa sección de musculación tenemos artículos relacionados con el diseño de rutinas de entrenamiento, los métodos y técnicas más efectivos y otros consejos generales de musculación.
- ¿Es lesiva la sentadilla?
- Agarraderas de levantamiento, ¿Debémos entrenar con ellas?
- Agarres Prono y Supino, diferencias y principales beneficios
- Beneficios de contratar un Entrenador Personal Online
- Beneficios de entrenar con pesas
- Calcula tu Repetición Máxima
- Cinturón de entrenamiento: ¿Es necesario?
- Como entrenar con altas temperaturas
- Como entrenar para un cuerpo proporcionado
- Como ganar músculo y perder grasa al mismo tiempo
- Como levantar más peso en el gimnasio: Sistema del 5%
- Como organizar tu día de entrenamiento si no tienes tiempo
- Como respirar durante los ejercicios de gimnasio
- Como se adapta el cuerpo al entrenamiento con pesas
- Como ser constante en el entrenamiento
- Como superar el Estancamiento Muscular en el gimnasio
- Con que frecuencia debes entrenar cada músculo ✓
- Congresos, profesores y otros factores clave en FiveStars Fitness
- Consejos para crear tu rutina dividida
- Consigue hacer 100 flexiones seguidas
- Contracciones musculares: Excéntrica, Concéntrica e Isométrica
- Cross Training, la mejor forma de entrenar para tu cuerpo
- Cuanto dormir para progresar en el gimnasio
- Cuanto peso utilizar en el gimnasio
- Culturismo, mucho más que músculo, un estilo de vida
- Días de Entrenamiento Pesado
- Distribución de la rutina de entrenamiento
- Dolor muscular no implica crecimiento muscular
- Ejecución estricta y concentración, la clave para evitar lesiones
- Ejercicios con bandas de resistencia (tubulares)
- Ejercicios de alta intensidad para hacer al final del entrenamiento
- Ejercicios de gimnasio por grupo muscular
- Ejercicios de máxima congestión muscular
- Ejercicios en polea y sus ventajas sobre los pesos libres
- Ejercicios Multiarticulares y Ejercicios de Aislamiento
- Ejercicios peligrosos y lesivos que debemos limitar entrenando
- Ejercicios sobre balón o fit-ball ¿Son efectivos?
- El debate de las 8 repeticiones en el entrenamiento
- El mejor equipamiento para entrenar en casa
- El método búlgaro de entrenamiento
- El mito de entrenar un músculo una vez por semana
- El sistema nervioso, fuerza e hipertrofia
- El tiempo en el entrenamiento y velocidad de las repeticiones
- Elaboración de rutinas para corregir puntos débiles
- Elige bien tu gimnasio
- Entrena con música para ser más fuerte en el gimnasio
- Entrenamiento balístico
- Entrenamiento con un compañero
- Entrenamiento de alta intensidad | Consejos y Técnicas
- Entrenamiento de oxigenación muscular
- Entrenamiento del agarre
- Entrenamiento funcional, pros y contras
- Entrenamiento hasta el fallo muscular
- Entrenamiento piramidal
- Errores clásicos en el entrenamiento de musculación
- Escala de Activación Neuromuscular
- Escoge tu actividad en tu vuelta al gimnasio
- Estimular la motivación en el gimnasio
- Estrategias de entrenamiento de Charles Poliquin
- Ganadores del Mr.Olympia, máxima competición culturista
- Ganar masa muscular, la guía definitiva para ganar músculo
- Ganar peso (Rutina y consejos)
- Gimnasio de la vieja escuela
- Guía completa de recuperación muscular
- La congestión muscular
- La repetición máxima (RM) en rutinas de volumen
- Las pesas benefician tu salud cardiovascular
- Lesiones en el gimnasio, como evitarlas y tratarlas
- Lo imprescindible de un gimnasio
- Lo que NO HAY QUE HACER para ganar músculo
- Los diez mejores ejercicios en máquina de musculación
- Los ejercicios que más fibras musculares estimulan
- Los instrumentos del gimnasio
- Los peligros de entrenar como un preplaya
- Mejor agarre al hacer peso muerto, ¿neutro o alterno?
- Mentiras del culturismo que os impedirán progresar
- Motivos clave por los que tus músculos no crecen
- Normas para hacer del gimnasio un lugar mejor y sentirte agusto
- Periodización en el entrenamiento
- Plantilla de entrenamiento (PDF y Fotos)
- Posición de los pies en los ejercicios de torso
- Prueba de Flexibilidad
- Prueba de Potencia Anaeróbia
- Rango completo de movimiento (ROM), cuando utilizarlo
- Rango óptimo de repeticiones entrenando
- Recuperación activa en el entrenamiento
- Seguridad en el gimnasio, fundamental para evitar lesiones
- Semana de descarga
- Técnica de ejecución de los ejercicios
- Tener grandes músculos de forma natural ¿Es posible?
- Tests para evaluar tu estado físico
- Tiempo de descanso entre series
- Tipos de agarre en los ejercicios de gimnasio
- Tipos de fibras musculares y tensión muscular
- Tipos somáticos: Endomorfos, Ectomorfos y Mesomorfos
- Uso del multipower para superar puntos de estancamiento
- Volumen de entrenamiento
Si no encuentras lo que buscas te recomendamos que utilices el buscador de nuestra web, situado en el menú de navegación.
También pueden interesarte otras secciones de cambiatufisico.com relacionadas con la musculación:
- Para saber más sobre otras técnicas de culturismo avanzado puedes visitar nuestra sección de Entrenamiento de alta intensidad.
- Si eres novato puedes pasarte por nuestra sección de Musculación para principiantes aunque muchos de los artículos aquí expuestos son útiles para todos los niveles.
- Para conocer en detalle temas relaciones con la planificación del entrenamiento puedes visitar nuestra sección de Periodización.